Título: ¡Misión Altura! Lanzamiento de Cohetes de Agua con Paracaídas
Etapa: ESO / Formación Profesional Básica
Responsables: Manuel Gómez Gómez y Jesús M. González Méndez
Duración: 1 jornada (actividad central durante el Día del Centro)
Participantes: Alumnado de todas las etapas del centro educativo
Ámbitos trabajados: Científico-tecnológico, motriz y social
Competencias clave: Competencia STEM, aprender a aprender, sentido de iniciativa y competencia personal, social y de aprender a aprender
1. Justificación
Con motivo del Día del Centro, se propuso una actividad lúdico-científica centrada en la construcción y lanzamiento de cohetes de agua equipados con paracaídas funcionales, utilizando materiales reciclados y cotidianos como botellas de plástico, flotadores de piscina, bolsas de basura y cinta adhesiva.
La actividad ha tenido como objetivo fomentar el interés por la ciencia, la creatividad, el trabajo en equipo y la sostenibilidad, a través de un reto práctico que integra contenidos de física, tecnología, educación plástica y conciencia medioambiental.
2. Relación con el currículo y las competencias
Competencias clave trabajadas:
Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM): diseño, montaje y prueba de un prototipo funcional.
Competencia personal, social y de aprender a aprender: resolución de problemas en grupo, experimentación, autonomía.
Conciencia y expresiones culturales: diseño del paracaídas y decoración creativa.
Competencia en sostenibilidad: uso de materiales reciclados y reflexión sobre la reutilización de plásticos.
Vinculación con áreas curriculares:
Tecnología y Física: principios de acción-reacción (3ª Ley de Newton), presión, aerodinámica, caída libre y resistencia del aire.
Educación Plástica: diseño creativo y funcional del paracaídas.
Educación Física: actividad de exterior con componentes de motricidad, lanzamiento y seguimiento visual.
3. Objetivos
Diseñar y construir un cohete de agua funcional utilizando materiales accesibles y reciclados.
Comprender principios básicos de física (presión, fuerza, resistencia del aire).
Favorecer el trabajo cooperativo, la creatividad y la experimentación.
Desarrollar valores como la sostenibilidad, el respeto y la participación activa.
4. Desarrollo de la actividad
5. Metodología
Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Trabajo cooperativo.
Aprendizaje por descubrimiento.
Educación al aire libre.
6. Evaluación
Criterios de evaluación:
Participación activa y responsable en el trabajo en grupo.
Creatividad y funcionalidad en el diseño del cohete y paracaídas.
Aplicación práctica de conocimientos científicos en el montaje.
Respeto por las normas de seguridad y el entorno.
Instrumentos de evaluación:
Observación directa.
Rúbrica por grupo.
Autoevaluación individual breve al finalizar.
7. Recursos necesarios
Botellas de plástico vacías (1,5 o 2 litros)
Tapones con válvula o adaptadores de inflado
Compresor de aire manual o bomba de bicicleta
Flotadores de piscina tipo churro (corte en secciones)
Bolsas de basura resistentes
Cuerda fina, cinta americana, tijeras, rotuladores
Espacio amplio al aire libre
8. Conclusión y transferencia
La actividad ha permitido al alumnado vivir la ciencia de manera divertida y colaborativa, desarrollando destrezas técnicas, creatividad y conciencia ecológica. Se ha promovido el pensamiento crítico y la experimentación a través del juego, dejando una huella memorable en el Día del Centro. Además, se ha generado una excelente oportunidad para replicar esta experiencia en futuras actividades interdisciplinarias o ferias científicas escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario