Creación de aplicaciones móviles con IA - EL SOTE SEGUIMOS

Creación de aplicaciones móviles con IA

El alumnado de primero de bachillerato de la materia de Inteligencia Artificial, ha estado desarrollando distintas aplicaciones móviles en las que incluyen algún modelo de inteligencia artificial para resolver un problema. Así, han creado aplicaciones que:

  • Permite escanear residuos y te indica a que contenedor debes tirarlo. Por ejemplo, haces una foto a una botella de plástico y te indica que debes tirarla al contenedor 
  • Permite crear conversaciones en distintos entornos y con distinto contexto, así como conocer a gente nueva.  
  • Permite el escaneo de vehículos y te indica la marca.
  • Al hacer una foto a un texto te indica qué idioma es para que puedas traducirlo.
  • Traduce el lenguaje de signos a distintos idiomas. Al enfocar con la cámara a las manos de una persona que se esté comunicando en lenguaje de signos, te muestra un texto con la traducción.


El proyecto consta de varias partes:

1- Tormenta de ideas: El grupo se reúne para proponer distintas soluciones al problema planteado. Entre todos deciden cual es la mejor y comienzan a desarrollarla.

2- Creación del modelo de IA: Mediante la aplicación de Personal Image Classifier generan las etiquetas necesarias para la clasificación del modelo, buscan imágenes para subir y, con ellas, entrenan dicho modelo hasta obtener unos resultados con una precisión aceptable.

3- Diseño y programación de la APP: Mediante la aplicación de Appinventor diseñan su aplicación móvil, incluyen todos los elementos necesarios y posteriormente la programan para que cumpla las funcionalidades que se les exige.



4 Subida del modelo: En este paso, los alumnos suben el modelo creado en el punto 2 a la aplicación del punto 3.



5- Pruebas y mejoras: A medida que van incluyendo funcionalidades en la aplicación, van probándola en sus dispositivos móviles (previa autorización para su uso).



6- Publicación y difusión: En este último punto, crean una web para dar publicidad a su aplicación mediante Google Sites. En ella explican qué, quiénes y cómo han desarrollado la aplicación.



Recursos utilizados:

    Equipos informáticos

        Software:

  • Appinventor
  • Personal Image Classifier
  • Google Sites

        Dispositivos móviles (previa autorización para su uso)

Temporalización:

  • Aprendizaje de las diferentes aplicaciones y generación de modelos: 20 sesiones de 55'
  • Creación y publicación de la aplicación: 8 sesiones de 55' 

No hay comentarios:

Publicar un comentario