CIENCIA EN RUTA - EL SOTE SEGUIMOS

CIENCIA EN RUTA

 Tras la celebración de la Reunión Científica en Olivenza, en el mes de marzo, muchos Centros participantes se encargan de exponer los póster que se mostraron y elaboraron en dicha reunión, con el objetivo de que el alumnado tome contacto con los distintos temas científicos expuestos y aprenda como se elabora un panel científico.

En nuestro Instituto, durante dos semanas del mes de abril, se ha mostrado al alumnado y profesorado del Centro, una parte de los  distintos póster de carácter científico, que se presentaron en la Reunión Científica de Olivenza. Estos paneles se han colgado en el hall del Centro en una serie de corchos para que todo el personal del Centro pudiera verlos bien

A lo largo de 30 póster de temática variada, el alumnado ha podido observar, leer y conocer un poco sobre la variedad de  temas expuestos en la Reunión celebrada en marzo. 

La temática es muy variada, desde cómo afecta el alcohol a la temperatura corporal, cómo extraer aceite de lavanda, un estudio de nemátodos del suelo, el desarrollo embrionario de un huevo gallina, el gusto u odio por el cilantro, algunos mitos sobre las plantas, epidemiología matemática, trasplante de órganos, la influencia del clima en algunos insectos, la descomposición de plásticos, lesiones deportivas en adolescentes, datación de monedas antiguas,  trasplante de órganos, el vapeo y tabaco, medición del clima, efecto de salinidad en germinación, diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas, actividad enzimática, miopía en jóvenes, reforestación, efectos de pompas de jabón en matemáticas y arquitectura o  lluvia ácida 




Objetivos:
  • Que el alumnado tome contacto con el desarrollo de trabajos de carácter científico
  • Aprender cómo aplicar el método científico en cualquier tema y las pautas a seguir
  • Entender diversos temas y forma de obtener conclusiones, tras un proceso de búsqueda e interpretación de  la información
  • Valorar la importancia del trabajo científico 
    La metodología llevada a cabo con esta actividad ha sido, mostrar a distintos grupos de alumnos , tanto de 1º, 3º y 4º de Educación secundaria o 1º de Bachillerato, la variedad de trabajos expuestos en los paneles. 
-Para ello,  han observado los paneles distintos grupos con su profesor/a de Biología, se les ha explicado brevemente cómo se organizan y desarrollan este tipo de  trabajos
-Cada grupo ha seleccionado un par de trabajos, los que les han resultado más llamativos  y, tras leerlos, los han explicado después, al resto de compañeros , en el aula
-De este modo, han podido entender un poco mejor, como llevar a cabo cualquier trabajo científico 
-La idea de mostrarlos en paneles grandes informativos les resulta llamativo porque es muy visual

Tiempo de preparación de la actividad: 10 horas
Tiempo con los alumnos: 6 horas

No hay comentarios:

Publicar un comentario