Etiquetado - EL SOTE SEGUIMOS

Etiquetado

 Durante el primer trimestre, hemos trabajado en Biología, la alimentación y nutrición, con el alumnado de 3º ESO. Para ver e investigar la importancia del etiquetado en los alimentos, hemos realizado un pequeño taller. Esta actividad se engloba dentro de las Actividades de la Salud que se trabajan todos los años con el alumnado  de 3º ESO

La actividad se ha desarrollado en dos sesiones, una explicativa y otra en la que el alumnado ha aportado distintas etiquetas de alimentos y han elaborado un cuadro comparativo con el contenido de cada etiqueta

Objetivo de la actividad

-Conocer los componentes que forman parte del etiquetado de los alimentos

-Diferenciar sus nutrientes mayoritarios, contenido energético y los tipos de aditivos que contienen

Metodología:

En una pequeña charla,  con una presentación, se les ha explicado al alumnado, durante una sesión, la importancia del etiquetado en los alimentos 

Además de los ingredientes, han visto el contenido nutricional, es decir, la cantidad de nutrientes (glúcidos, grasas saturadas e insaturadas, proteínas, vitaminas, minerales) y las  calorías que aportan, fecha de envasado, fecha de caducidad o consumo preferente, lugar de fabricación, si tienen o no alérgenos y, sobre todo, los Aditivos, conservantes que poseen.

Para ello se les ha mostrado los tipos de Aditivos más importantes que se utilizan, diferenciando los que son más peligrosos  o menos y observándolos en una tabla de aditivos

Después, han ido viendo distintos ejemplos de etiquetado y diferenciando si eran más o menos sanos, según su contenido nutricional y  atendiendo a los distintos  aditivos que contienen

En otra sesión, ellos han aportado diversas etiquetas de alimentos que toman con frecuencia, para ver sus ingredientes y aditivos, aprendiendo así a diferenciarlos bien

Evidencias:








Evaluación:

Se han conseguido los objetivos ya que han aprendido a distinguir unos alimentos de otros y a averiguar cuales son más sanos para consumir o menos recomendables, según sus nutrientes o aditivos añadidos.

Conclusiones:
-El alumnado ha aprendido a interpretar e identificar los componentes principales del etiquetado
-También han conseguido diferenciar algunos de los aditivos que más se utilizan  y a diferenciar los que son más nocivos, menos sanos, de los más naturales
-Han trabajado la competencia científico-tecnológica, personal, social y de aprender a aprender

No hay comentarios:

Publicar un comentario