Diseña, crea… ¡y córtalo en láser! - EL SOTE SEGUIMOS

Diseña, crea… ¡y córtalo en láser!

 

1. Justificación pedagógica

Esta situación de aprendizaje surge con el objetivo de acercar al alumnado del ciclo formativo de grado básico en Informática y Comunicaciones al mundo del diseño digital aplicado a la fabricación real. A través del diseño y posterior producción de piezas en madera y metacrilato mediante corte láser, el alumnado se familiariza con herramientas digitales, adquiere competencias técnicas y desarrolla habilidades transversales como la planificación, el trabajo en equipo y la autonomía.

La experiencia se desarrolla en dos espacios complementarios: el aula del IES Virgen del Soterraño, donde se diseñan los objetos con software de diseño vectorial, y el CIT-LAB de Olivenza, donde se materializan los diseños usando maquinaria especializada. Este entorno real de trabajo fomenta la motivación, la participación activa y la adquisición significativa de aprendizajes, alineándose con los principios de la LOMLOE.


2. Objetivos didácticos

  • Aplicar conocimientos básicos de diseño digital vectorial para crear piezas funcionales o decorativas.
  • Comprender el funcionamiento de una cortadora láser y sus aplicaciones prácticas.
  • Desarrollar el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en grupo.
  • Valorar el uso de las tecnologías como medio para transformar ideas en productos reales.
  • Fomentar el respeto a las normas de seguridad y el uso responsable del equipamiento técnico.




3. Competencias específicas del ciclo

  • CE1. Utilizar herramientas informáticas para el tratamiento de textos, imágenes y gráficos.
  • CE3. Utilizar software de diseño básico para representar ideas gráficamente.
  • CE6. Actuar con responsabilidad, iniciativa y actitud positiva, respetando las normas básicas de seguridad.

4. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

RA3. Diseña elementos gráficos básicos mediante herramientas informáticas.

  • C3.1. Utiliza programas de edición vectorial para crear formas simples.
  • C3.3. Aplica las herramientas de edición para modificar, escalar y ajustar diseños.
  • C3.4. Exporta correctamente los archivos para su uso en dispositivos externos como la cortadora láser.

RA5. Participa de forma activa en actividades prácticas grupales.

  • C5.1. Colabora en tareas asignadas con responsabilidad.
  • C5.3. Aporta ideas y respeta las decisiones del grupo.
  • C5.5. Respeta las normas de uso de equipamiento técnico y seguridad.



5. Contenidos

  • Fundamentos del diseño vectorial.
  • Software de diseño (ej. Inkscape, Tinkercad, etc.).
  • Principios básicos del corte láser.
  • Preparación de archivos para maquinaria de fabricación.
  • Trabajo colaborativo y gestión de tareas.
  • Seguridad en el uso de dispositivos tecnológicos.


6. Temporalización

Duración total: 8 sesiones

  • 4 sesiones en el IES Virgen del Soterraño: introducción al diseño, bocetado, digitalización y exportación de archivos.
  • 4 sesiones en el CIT-LAB de Olivenza: introducción a la cortadora láser, prácticas de manejo, pruebas y corte de los diseños finales.


7. Metodología

La propuesta se basa en una metodología activa y participativa, centrada en el aprendizaje por proyectos y el desarrollo de tareas reales. El alumnado trabaja en grupos reducidos para diseñar sus piezas, tomar decisiones sobre materiales y formatos, y realizar ajustes técnicos. Se fomenta la autonomía guiada, la tutoría entre iguales y el contacto con entornos de trabajo reales.




8. Actividades

Fase 1: Diseño (en el IES)

  • Lluvia de ideas y selección de objeto a diseñar.
  • Formación básica en software de diseño vectorial.
  • Creación digital del objeto (formas, textos, detalles).
  • Revisión técnica de los archivos y preparación para exportación.

Fase 2: Fabricación (en el CIT-LAB)

  • Visita guiada al laboratorio de fabricación digital.
  • Introducción práctica al uso de la cortadora láser.
  • Pruebas de corte con distintos materiales.
  • Producción de los diseños definitivos.

Fase 3: Evaluación y reflexión

  • Revisión grupal de resultados.
  • Reflexión sobre errores, aprendizajes y mejoras.
  • Puesta en común de experiencias.

9. Evaluación

Instrumentos:

  • Observación directa mediante rúbrica.
  • Registro de participación y trabajo en equipo.
  • Valoración del archivo de diseño entregado.
  • Autoevaluación final.

Criterios clave:

  • Calidad técnica del diseño digital.
  • Adecuación del archivo exportado.
  • Participación activa y colaboración.
  • Respeto a normas y uso responsable del material.


10. Atención a la diversidad

Se facilitarán plantillas base de diseño para alumnado con más dificultades, y se adaptarán los ritmos de trabajo según las necesidades individuales. Se promoverá la tutoría entre iguales y la asignación de roles dentro de los equipos según fortalezas individuales.


11. Relación con el entorno

La actividad ha sido posible gracias a la colaboración con el CIT-LAB de Olivenza, un espacio de innovación tecnológica que ha permitido al alumnado acercarse a herramientas de fabricación digital de vanguardia. Queremos agradecer especialmente la atención y profesionalidad de Álvaro y Jon, quienes acompañaron al grupo con gran dedicación.








No hay comentarios:

Publicar un comentario