DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PESAS TIPO KETTLEBELL CON MATERIALES
RECICLADOS
Tipo de evidencia: taller práctico interdisciplinar de diseño y fabricación colaborativa en el taller de Tecnología y espacios exteriores del centro.
Alumnado
implicado: alumnado de 4º de ESO y 4º de ESO del Programa de Diversificación
Curricular (PDC).
Objetivos de la actividad:
1. Fomentar el aprendizaje práctico y significativo mediante la realización de una actividad interdisciplinar que combine contenidos del ámbito práctico y la Educación Física, con aplicación real dentro del centro educativo.
2. Desarrollar habilidades técnicas y destrezas manuales relacionadas con el uso seguro de herramientas, técnicas de moldeado de materiales, ensamblado estructural y elaboración de morteros, fomentando el aprendizaje activo y manipulativo.
3. Promover
el trabajo en equipo, la colaboración y la responsabilidad compartida, mediante
una tarea colectiva que exige planificación, reparto de roles, resolución de
problemas y toma de decisiones conjunta.
4. Concienciar
al alumnado sobre la reutilización de materiales y el reciclaje, como
estrategia sostenible para la mejora del entorno educativo y el aprovechamiento
de recursos disponibles.
5. Mejorar
la motivación, implicación y autoestima del alumnado, especialmente del
Programa de Diversificación Curricular (PDC), mediante la participación en un
proyecto creativo, tangible y útil para toda la comunidad educativa.
6. Visibilizar
aprendizajes curriculares y no curriculares mediante una propuesta metodológica
innovadora, en línea con los principios del Proyecto CITE (INNOVATED), que
conecta distintas áreas del conocimiento y potencia el uso educativo de la
tecnología.
7. Contribuir
a la mejora del equipamiento del centro, fabricando materiales deportivos
personalizados que puedan ser utilizados por otros grupos de alumnos en sus
clases de Educación Física.
Profesorado implicado:
- Alejandro Pacha Romero (profesor del
ámbito práctico, Dpto. de Orientación).
- Álvaro Píriz Estévez (profesor de
Educación Física).
Dificultades encontradas:
- Dominio inicial del proceso de
calentamiento y moldeado del polietileno con pistola de calor.
- Adquisición progresiva de destrezas en el
manejo seguro de herramientas y adhesivos especiales.
- Necesidad de coordinación en el proceso de
ensamblado y relleno con mortero para garantizar pesos equilibrados y
seguros.
Aspectos de mejora (impacto positivo):
- Aumento de la motivación y participación
del alumnado en una actividad significativa, creativa y con aplicación
real.
- Mejora en la colaboración entre
compañeros, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
- Desarrollo de habilidades manuales y
técnicas, así como sensibilización sobre el reciclaje y el uso sostenible
de recursos.
- Aplicación práctica de contenidos de las
materias implicadas (física, tecnología, educación física,
sostenibilidad).
- Contribución a la mejora de los recursos
materiales disponibles en el centro para la práctica deportiva.
Tiempo de preparación y ejecución:
- Tiempo total de ejecución aproximado: 25 horas
(incluye preparación de materiales y fases de construcción).
- Periodo de realización: meses de enero y
febrero del curso escolar 2024-2025.
- Trabajo distribuido entre sesiones en el
aula-taller y el patio exterior.
Descripción de la actividad: La actividad consistió en la creación de un conjunto completo de pesas tipo kettlebell utilizando materiales reciclados y técnicas de moldeado y unión. El proceso incluyó:
- Selección y limpieza de balones de fútbol,
baloncesto y balonmano viejos para reutilizarlos como base de peso.
- Rellenado interno de los balones con
mortero elaborado por el alumnado (mezcla de arena, grava fina y cemento)
para lograr diferentes masas.
- Diseño y moldeado de asas utilizando
tuberías y codos de polietileno (PE) reciclado, aplicando calor con
pistola térmica y soldadura fría mediante adhesivo especial.
- Unión de los elementos mediante cables de
red reciclados y fijaciones estructurales seguras.
- Revisión y prueba de los pesos fabricados
para asegurar resistencia y funcionalidad.
Estas pesas han sido elaboradas con el objetivo de incorporarlas al equipamiento deportivo del instituto y podrán ser utilizadas por el alumnado de todos los niveles educativos en las sesiones de Educación Física.
Vinculación con el Proyecto CITE (INNOVATED - Educación Digital de Extremadura): Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto CITE del IES Virgen del Soterraño, centrado en visibilizar aprendizajes que no siempre se perciben directamente, promoviendo una metodología activa, interdisciplinar y con fuerte componente competencial. Destacamos:
- Trabajo interdisciplinar entre materias
del ámbito práctico y la Educación Física.
- Integración de tecnologías digitales
mediante la búsqueda online de recursos, vídeos tutoriales y técnicas de
fabricación.
- Reciclaje y sostenibilidad, como eje
transversal de innovación pedagógica.
- Documentación digital del proceso, con
imágenes y vídeos que se compartirán en el centro.
Material gráfico (imágenes y vídeos de la actividad): Se dispone de registro audiovisual del proceso completo, con imágenes del alumnado trabajando en la elaboración y montaje de las pesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario