MUJERES EN LA CIENCIA EN EL IES VIRGEN DE SOTERRAÑO - EL SOTE SEGUIMOS

MUJERES EN LA CIENCIA EN EL IES VIRGEN DE SOTERRAÑO

 Los alumnos de 2º de ESO del IES Virgen del Soterraño de la materia de Lengua Castellana y Literatura han llevado a cabo una tarea de investigación que ha consistido en crear una infografía acerca de algunas mujeres científicas que han sido seleccionadas  Para ello, han trabajado en grupo y han tenido que sintetizar los datos más relevantes de cada una de ellas. La actividad se ha realizado satisfactoriamente aunque hay que señalar que buena parte de nuestro alumnado presenta dificultades a la hora de enfrentarse a la búsqueda y síntesis de la información. Por lo que se ha hecho necesario, la intervención del docente. 

 

En cuanto a la duración de la actividad, esta se ha desarrollado durante la Semana de la Ciencia que ha tenido lugar del 11 al 15 de noviembre. Para el desarrollo de la misma se han utilizado cuatro horas lectivas. El primer día, se procedió al reparto de mujeres seleccionadas y a la organización del grupo - clase en los diferentes grupos. El segundo día, los alumnos recabaron información haciendo uso del aula de ordenadores. El tercer día, se ha dedicado a la puesta en común de la información recopilada y a revisión por parte del docente. El último día, se ha procedido a la realización de las infografías. 




Por lo que respecta a los objetivos de dicha actividad podemos destacar los siguientes:


  • Promover la igualdad de género, fomentando el reconocimiento y valoración de las mujeres en el ámbito científico.

  • Desarrollar habilidades de investigación, enseñando a los alumnos a buscar, seleccionar y sintetizar información relevante.

  • Estimular el pensamiento crítico, reflexionado sobre las dificultades y barreras que han enfrentado las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia. 

  • Fomentar la creatividad y la comunicación visual, trabajando en la elaboración de infografías, desarrollando la competencia digital. 

  • Trabajar en equipo, promoviendo así la colaboración entre los estudiantes. 


En conclusión, esta actividad ha permitido visibilizar las importantes contribuciones de las científicas a lo largo de la historia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario