CALABAZAS DE HALLOWEEN - EL SOTE SEGUIMOS

CALABAZAS DE HALLOWEEN

 

Esta actividad se ha realizado con alumnos de 3º ESO, en las asignatura de Tecnología y DIgitalización , tanto el grupo bilingüe con Jesús como profesor como el no bilingüe con Paloma. El objetivo ha sido aplicar la programación con arduino a la creación de calabazas con motivo de la festividad de Halloween. Para aumentar la motivación en el diseño de las mismas, se hizo un concurso en el que todos los alumnos del centro pudieron votar la que consideraran mejor. Este es el cartel que hicimos para animar las votaciones:


Para la creación del proyecto, primero se trabajó la progamación con arduino, utilizando Tinkercad.  Esto supuso primero aprender los fundamentos de la  programación y el montaje con Arduino. 

A continuación, se muestra el montaje de la placa así como el código. Se utilizaron dos leds para los ojos, y uno para la boca, que parpadeaban de forma intermitente.



Para colocar las placas dentro de las calabazas se creó un soporte de cartón,  que iba situado dentro de las calabazas.


El proceso de creación de las calabazas fue el siguiente:

- Se cubre un globo con papel de cocina empapado en cola y se espera, al menos 24 horas a que se seque y endurezca. 

- Una vez secado y endurecido, se pincha el globo. Se dibujan los orificios para la boca y los ojos y se procede a hacer los huecos correspondientes y pintar con el color base: naranja.




-Continuamos con  la decoración y personalización de las calabazas donde los alumnos han dado rienda suelta a su imaginación.




Una vez terminadas las calabazas, se coloca el  soporte con la placa y la pila de 9 voltios en su interior. El jueves 31 de Octubre, día en el que el celebramos Halloween en el centro, colocamos todas las calabazas identificadas con un número en un stand a la entrada del centro y una urna para que los alumnos las votasen. Hubo un total de 157 votos, siendo la calabaza más votada la número 4, seguida de la 7 y la 5 (las que se muestran en las imágenes anteriores).

TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD:

Tiempo de preparación: 5 horas

Tiempo de elaboración con los alumnos: 15 horas




No hay comentarios:

Publicar un comentario