¡Decimos NO al Ciberacoso! Una Dramatización Inspiradora - EL SOTE SEGUIMOS

¡Decimos NO al Ciberacoso! Una Dramatización Inspiradora

El primer jueves de noviembre, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, una iniciativa impulsada por la UNESCO para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar el acoso en todas sus formas. En nuestro instituto, celebramos este día de una manera muy especial: los alumnos de 1º de Bachillerato A, junto a su profesor Jorge Rodríguez, organizaron una impactante dramatización sobre el ciberacoso, dirigida a todos los grupos de 2º de ESO.



Durante una hora, cada grupo de 2º de ESO presenció una representación que, sin duda, dejó huella. La dramatización recreaba una situación realista de ciberacoso en redes sociales, mostrando el dolor emocional que esta forma de acoso puede causar. Al final, los actores transmitieron un mensaje claro y poderoso: “Si te acosan en línea, no te calles; contar con alguien de confianza te ayuda a tomar el control. Nadie es más que nadie.”

Objetivos de la Actividad

La actividad no solo pretendía informar, sino también hacer reflexionar a los estudiantes sobre el poder que cada uno tiene para actuar y protegerse. Entre los principales objetivos se destacan:

  • Sensibilizar sobre la importancia de reconocer el ciberacoso y recordar que, si eres víctima, hablar con alguien de confianza siempre es el primer paso para salir de esa situación.
  • Generar conciencia en toda la comunidad estudiantil sobre el rol que cada alumno puede tener para prevenir y erradicar la violencia en línea. El respeto y la empatía son clave.
  • Fomentar un entorno seguro y de apoyo mutuo en el ámbito escolar, donde todos nos cuidemos unos a otros.

Un Impacto Real en la Comunidad

Esta representación no fue solo una actuación, sino una herramienta para que los estudiantes pudieran ver, de manera concreta, los efectos emocionales que el ciberacoso provoca en quienes lo sufren. La actividad buscaba llegar al corazón de cada espectador, ayudándoles a comprender que, detrás de cada pantalla, hay una persona real con sentimientos.

Muchos alumnos comentaron que ver la dramatización les ayudó a entender el impacto de sus palabras y acciones en redes sociales y que, aunque sea difícil, es necesario buscar apoyo si alguien está viviendo esta situación. Este tipo de actividades no solo promueven el aprendizaje sobre el uso responsable de las redes, sino que fortalecen la convivencia y nos recuerdan que todos merecemos un espacio seguro y respetuoso.

Unidos contra el Ciberacoso

Gracias a actividades como esta, en nuestro instituto construimos día a día una comunidad estudiantil más unida y segura. Recordemos siempre que un simple acto de apoyo puede hacer una gran diferencia y que el respeto debe guiar todas nuestras interacciones, tanto en el mundo físico como en el digital.


¿Estás listo para ser parte de un cambio positivo?



No hay comentarios:

Publicar un comentario