La adolescencia es una etapa convulsa llena de altibajos y no siempre bien comprendida. Para dar muestra de ello los alumnos de primero de bachillerato han trabajado sus emociones para expresarlas, argumentadamente, en textos cargados de razones, opiniones autorizadas y datos extraídos de investigaciones sobre la materia. Con ello han pretendido defender sus tesis iniciales, basadas principalmente en sus emociones y percepciones adolescentes.
Así, en este proceso de trabajo han destacado como factores determinantes el hecho de haber vivido una pandemia en una etapa clave de su vida y, en base a esta, el cambio total de su realidad circundante durante al menos dos años, dos años en los que, por otra parte, se estaban produciendo enormes cambios físicos en su persona.
Como demanda general han destacado la necesidad de empatía por parte de los adultos que forman parte de su vida, así como el problema que detectan entre ambas generaciones, destacando la enorme diferencia del mundo actual en el que ellos viven y el mundo en el que vivimos otras generaciones anteriores durante nuestra adolescencia.
Además, han cargado sus tintas para hacer visible lo invisible, es decir, para manifestar abiertamente los problemas sicológicos que han padecido o padecen motivados por todos los argumentos defendidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario