LA LITERATURA QUE NOS CURA
Cuando nos encontramos mal, cuando pasamos por un mal momento o no viene todo de cara, tendemos a pensar que la medicina tiene la solución. Ciertamente, en mucho casos sí, pero en otros con un buen libro y un rato a solas se podrían resolver muchos problemas.
Con motivo del Día del Libro, desde nuestro centro se puso en marcha la actividad "El botiquín de primeros auxilios", una actividad abierta a toda la comunidad educativa donde se invitaba a dejar en el botiquín instalado en el hall del centro un libro con poder curativo.
¿Y qué es exactamente esto?, pues se trataba de dejar el libro junto a una nota manuscrita en la que se dejara constancia de por qué la lectura de ese libro concreto te ayudó a superar un problema.
Así, se fueron acumulando, junto a las tiritas y las vendas, libros como "Un antropólogo en Marte", "Patria", "El mundo de Sofía" poemarios, cuentos, además de las notas manuscritas donde se especifica que dolencia ayudó a paliar. Desde días de tedio en la sala de espera de un hospital, hasta el cambio de visión de aspectos de la vida, o la apuesta por la empatía y el respeto después de una situación difícil.
Sin duda alguna, una manera de visualizar aquellos problemas que escondemos, invisibles para los demás, y que con la lectura podemos tratar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario