CONOCIENDO EL ADN - EL SOTE SEGUIMOS

CONOCIENDO EL ADN

Introducción

La molécula de ADN, portadora de la información genética y un tanto desconocida hasta ahora, se empieza a estudiar a fondo a partir de  4º de ESO. Es por eso que los alumnos de este grupo han realizado dos experiencias diferentes para conocer bien los ácidos nucleicos

Por una parte han diseñado una maqueta con la estructura del ADN y del ARN

 Se han organizado por grupos y han seleccionado el material que  iban a utilizar (gomaeva, plastilina, cartulina, polispán, pinturas, etc...),para montar dichas moléculas en la clase de Biología. Han representado con distintos materiales el fosfórico, la pentosa y las bases nitrogenadas que forman parte de cada nucleótido. A las bases nitrogenadas les han asignado distintos colores, de forma que siempre se unan una Adenina con una Timina y una Citosina con una Guanina

Para ello, han empleado 4 sesiones, utilizando metodologías activas y trabajo colaborativo, con cooperación entre los compañeros. La dificultad está en girar las dos hebras, en el caso del ADN para formar la doble hélice. A veces, si los materiales eran un poco gruesos, terminaban por caerse

Al final han conseguido estructuras bastante fiables











En otra actividad han llevado a cabo una práctica de laboratorio de Extracción del ADN de plátano

El objetivo es aislar la molécula de ADN utilizando plátano o bien, a partir de saliva humana

Material utilizado:

-Detergente            -Sal            -Agua                -Mortero            -Tubo de ensayo

-Alcohol                  -Vaso de precipitado            -Papel de filtro

-Tubo de ensayo        -varilla o cucharilla            -Embudo

Procedimiento:

En primer lugar se coge un trozo de plátano y se machaca en el mortero con un poco de agua hasta que quede muy líquido y sin grumos. 

Después se prepara una disolución de sal con agua, al 6% y otra de detergente con agua al 25%. Echamos en un vaso un poco de la preparación del plátano, y le añadimos varias cucharadas de la disolución de sal y de la de detergente, removemos un poco sin provocar espuma

Cuando la mezcla está homogénea, se filtra,  con el papel y lo pasamos, a través de un embudo, al tubo de ensayo

Posteriormente, echamos despacito alcohol muy frío por el tubo de ensayo

Enseguida comienzan a verse unas finas fibrillas que se pueden coger con un palillo o varilla, es el ADN. Para que se vea bien es necesario que se disuelva bien la mezcla y no formar espuma

También se puede hacer con saliva. Se realiza igual, a una mezcla de la disolución de detergente y de sal, se le añade saliva, se mueve un poco y después se le añade el alcohol. el resultado es el mismo









No hay comentarios:

Publicar un comentario