Con el alumnado de Biología de 1º Bachillerato hemos estudiado los microorganismos y para ver cómo pueden crecer fácilmente hemos organizado una práctica de laboratorio para crear medios de cultivo y sembrar y observar después bacterias u hongos
Esta actividad se ha realizado en el segundo trimestre del curso y a lo largo de 3 sesiones, una para preparar el medio de cultivo, otra para sembrar y otra para observar los microorganismos.
El objetivo principal de esta tarea es aprender cómo podemos realizar una preparación o medios de cultivo así como aprender a observar y diferenciar distintos microorganismos o caseros para observar bacterias al microscopio.
Para preparar un medio de cultivo casero, se necesitan los siguientes materiales:
1 pastilla de "Avecrem".
200-250 ml de agua.
2-3 gramos de gelatina sin sabor o agar-agar.
Placas de Petri o recipientes pequeños y planos.
Hisopos de algodón.
Fuentes de calor (cocina o microondas).
El procedimiento a seguir es:
Disolver la pastilla de concentrado de caldo. en 200.250 ml de agua caliente.
Agregar gelatina o agar-agar y mezclar bien hasta que se disuelva completamente.
Hervir la mezcla durante unos minutos para esterilizarla.
Dejar enfriar un poco y verter la mezcla en las placas de Petri o recipientes.
Dejar solidificar a temperatura ambiente o en el frigorífico.
Para la siembra de bacterias, hay que:
Usar un hisopo de algodón para tomar muestras de superficies (teléfono móvil, lavabos, mesas, puertas, manos, etc.).
Frotar el hisopo sobre la superficie del medio de la placa de Petri. Esto se debe hacer con una total asepsia, para no contaminar más la placa
Cerrar la placa o el recipiente y colocarlo en un lugar seco.
Observación:
Después de 24-48 horas, se observan colonias bacterianas creciendo en la superficie.
Se pueden comparar diferentes muestras y ver qué superficies tienen más bacterias
Las conclusiones son:
La preparación de muestras ha permitido desarrollar habilidades para realizar medios de cultivo caseros.
Se ha observado diversidad microbiana y comprobado que las bacterias están presentes en todos los entornos pero, sobre todo, en superficies de contacto frecuente, como manillas de puertas, grifos, pantalla de móvil, mesas...donde hay mayor concentración de microorganismos. De ahí la necesidad de lavarnos a menudo las manos y tratar de limpiar y desinfectar a menudo nuestras superficies de contacto
Los lavabos acumulan millones de microbios, especialmente si no se desinfectan a menudo, también por la presencia de humedad, que contribuye a la proliferación de microorganismos
Se ha comprendido la importancia del estudio de microorganismos en la salud, la alimentación y otros ámbitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario