Trabajamos en equipo. Investigación "Reacciones en la vida cotidiana" - EL SOTE SEGUIMOS

Trabajamos en equipo. Investigación "Reacciones en la vida cotidiana"




-Objetivo actividad:

    * Fomentar el interés por la ciencia.
    * Trabajar en equipo.
    * Favorecer las relación de trabajo entre compañeros.
    * Mejorar la expresión  oral en el alumnado.
    * Fomentar uso de las nuevas tecnologías como herramienta de aprovechamiento.

-Metodología:

Tras el estudio en el aula con los alumnos de Física y Química de 4 ESO de los distintos conceptos teóricos en relación a las reacciones químicas, los alumnos trabajan en  equipos desarrollando una investigación acerca de los diferentes tipos de reacciones químicas que podemos encontrar a nuestro alrededor. 
Desarrollan la investigación siguiendo este guión: 

TRABAJAMOS EN EQUIPO 


INVESTIGACIÓN REACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA


INSTRUCCIONES: 

-Podéis repartiros para el trabajo cómo queráis, grupos de 3 o 4.

-El trabajo debéis presentarlo en clase, para ello podéis hacer  una presentación que puede incluir texto, imágenes, vídeos, etc, lo que se os ocurra, pensad siempre en el público al que queréis hacer llegar vuestra información (no puede aburrirse y debe  saber en todo momento de qué estáis hablando)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

-Fecha de entrega: 11 de febrero.

-Fecha de exposición: 12 y 13 de febrero.

-En vuestro libro, en el tema que estamos trabajando vienen recursos que os pueden ser útiles para extraer información.





INVESTIGACIÓN:

En nuestra vida diaria hay tres tipos de reacciones muy presentes que son:

  1. Reacciones ácido - base.

  2. Reacciones de oxidación - reducción.

  3. Reacciones de combustión.

Vamos a trabajar sobre ellas:

1. Definición  breve de cada uno de estos tipos de reacciones.

2. Reacción ácido - base:

  1. Indica sustancias de la vida cotidiana que sean ácidas. ¿Qué características deben tener para ser ácidas?

  2. Indica sustancias de la vida cotidiana que sean básicas. ¿Qué características deben tener para ser básicas?

  3. ¿Qué ocurre entonces cuando se mezcla un ácido  y una base? ¿qué se forma?

  4. Pon varios ejemplos de reacciones de tu entorno en las que estén implicados ácidos, bases o los dos al mismo tiempo.

  5. Explica cómo podemos determinar de manera cualitativa el carácter ácido o básico de una sustancia. 

  6. Explica qué es un pH-metro y para qué sirve.

3. Reacción de oxidación-reducción:

  1. ¿Cómo llamamos comúnmente a las reacciones de oxidación-reducción?

  2. Indica sustancias o materiales de la vida cotidiana que tienden a oxidarse.

  3. Indica sustancias o materiales de la vida cotidiana que tienden a reducirse.

  4. ¿Qué le ocurre a una sustancia química cuando se oxida?

  5. ¿Qué le ocurre a una sustancia química cuando se reduce?

  6. ¿Qué ocurre con los electrones que se pierden en la oxidación? ¿Dónde se van?

  7. Una aplicación de las reacciones de oxidación-reducción está en las pilas eléctricas. Explica en qué consiste  y cómo funcionan. 

4. Reacciones de combustión.

  1. ¿En qué consiste una reacción de combustión?

  2. ¿Qué sustancia es imprescindible para que pueda producirse un proceso de combustión?

  3. Pon ejemplos reales de la vida cotidiana de reacciones de combustión.

  4. Si el compuesto que experimenta la combustión es orgánico ¿qué productos se obtienen siempre?

  5. Una reacción de combustión muy utilizada en la industria  es la combustión de los combustibles fósiles, explica de manera breve todo el proceso y cuáles son los problemas medioambientales que acarrea.

Los alumnos trabajaron durante dos sesiones en el aula de informática para terminar de elaborar los trabajos, preguntando dudas en aquellos casos necesarios.

-Evidencia del desarrollo de la actividad:



-Tiempo dedicado:

                 - Tiempo de preparación: 1 sesiones

                 - Tiempo  con el alumnado: 3 sesiones

                 - Tiempo de exposiciones en el aula:  2 sesiones

-Evaluación de la actividad:

La evaluación es positiva, el alumnado consigue los objetivos propuestos para la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario