La Ciudad Invisible: Arte y Tecnología en Movimiento - EL SOTE SEGUIMOS

La Ciudad Invisible: Arte y Tecnología en Movimiento

En el marco de la Semana de las Artes y las Letras, esta actividad tiene como objetivo principal acercar a los estudiantes del ciclo formativo de grado medio en Sistemas Microinformáticos y Redes al mundo del arte digital y la tecnología aplicada a la animación. A través del estudio y experimentación con el proyecto La Ciudad Invisible, los alumnos explorarán cómo la síntesis del movimiento puede convertirse en un medio de expresión artística y en una herramienta para comprender la dinámica de los entornos urbanos.

La actividad permitirá a los estudiantes analizar cómo el uso de tecnologías de captura de movimiento, modelado 3D y renderizado en línea pueden transformar la manera en que percibimos el espacio y el movimiento en la ciudad. Además, les brindará la oportunidad de aplicar estos conocimientos en la creación de sus propias animaciones, reforzando tanto sus habilidades técnicas como su capacidad de reflexión sobre la relación entre la tecnología y el arte.

1. Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender el concepto de síntesis del movimiento en entornos urbanos.

  • Explorar la relación entre tecnología y arte en la representación del movimiento.

  • Analizar el uso de técnicas de captura de movimiento y modelado 3D en la animación digital.

  • Aplicar software de animación y renderizado para representar el movimiento humano.

  • Fomentar la reflexión sobre la percepción de la ciudad como un espacio dinámico.

  • Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y pensamiento crítico.

2. Contextualización 

La Ciudad Invisible es una propuesta del artista Javier de Juan que, a través de tecnología avanzada, captura el movimiento de personajes urbanos sin necesidad de representar explícitamente la ciudad. Mediante giroscopios y acelerómetros, se registra la cadencia de los ciudadanos, mostrando cómo la dinámica del movimiento construye la identidad de un entorno urbano. Esta situación de aprendizaje permitirá a los estudiantes explorar la relación entre la tecnología, el arte y la percepción visual de la ciudad globalizada.



3. Planificación de la Actividad

Sesión 1:

  • Presentación de la actividad y contextualización sobre La Ciudad Invisible.

  • Investigaciones grupales sobre captura de movimiento y su aplicación en animación digital.

  • Visionado y análisis de fragmentos de la obra La Ciudad Invisible.

  • Exploración de software de modelado y animación digital.

  • Inicio del desarrollo de pequeñas animaciones con movimientos urbanos.





Sesión 2:

  • Continuación y finalización de las animaciones iniciadas en la sesión anterior.

  • Reflexión grupal sobre la relación entre el movimiento y la percepción de la ciudad.

  • Creación de un video o presentación interactiva con las animaciones realizadas.

  • Exposición de los proyectos y debate sobre la importancia del arte digital en la sociedad.

4. Actividades

Antes de la realización de la actividad: se investigará sobre la captura de movimiento: qué es, cómo funciona y en qué campos se aplica y se exploraran las herramientas digitales para modelado 3D y animación y se realizará un un listado de preguntas sobre el impacto de la tecnología en el arte digital.

Durante la actividad: se visionará La Ciudad Invisible y se experimentará con software de modelado y animación digital.

Después de la actividad: se realizará una reflexión grupal sobre la relación entre movimiento y percepción de la ciudad.

5. Metodología Se empleará una metodología basada en:

  • Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollo de un producto multimedia final.

  • Exploración guiada: Uso de software para comprender los principios de animación y modelado.

  • Trabajo colaborativo: Fomentar la cooperación entre estudiantes para la creación de contenido digital.




6. Evaluación La evaluación se basará en:

  • Participación activa en las actividades y debates.

  • Calidad técnica y creativa de las animaciones creadas.

  • Capacidad de análisis y reflexión sobre la relación entre arte y tecnología.

  • Trabajo en equipo y comunicación en la presentación final.

7. Recursos y Materiales

  • Software de modelado y animación digital (Blender, Unity, After Effects, etc.).

  • Dispositivos con sensores de movimiento (si están disponibles).

  • Proyector y pantalla para la visualización de los trabajos.

  • Documentación sobre captura de movimiento y renderizado en línea.





No hay comentarios:

Publicar un comentario