La industria moderna se encuentra en constante evolución gracias a la digitalización y la automatización de procesos. En este contexto, CL Grupo Industrial se posiciona como un referente en la aplicación de tecnología avanzada en el sector metalúrgico. A través de esta situación de aprendizaje, los estudiantes podrán conocer de primera mano el funcionamiento de esta empresa, sus procesos de producción y la importancia de los sistemas informáticos en la gestión industrial. La visita a sus instalaciones en Jerez de los Caballeros (Badajoz) proporcionará una experiencia enriquecedora que les permitirá conectar la teoría con la práctica y reflexionar sobre el impacto de la innovación en el mundo empresarial.
1. Objetivos de Aprendizaje
- Comprender el funcionamiento de una empresa industrial y su estructura organizativa.
- Analizar la importancia de los sistemas informáticos en la gestión empresarial.
- Valorar el papel de la tecnología y la innovación en la eficiencia productiva.
- Desarrollar habilidades de observación, análisis y síntesis a partir de experiencias reales.
- Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación eficaz en entornos profesionales.
2. Contextualización
En el marco del ciclo formativo, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de CL Grupo Industrial, una de las principales compañías del sector metalúrgico en España. Durante la visita a sus instalaciones en Jerez de los Caballeros (Badajoz), los alumnos podrán observar el entramado tecnológico que sustenta la producción, así como el impacto de la digitalización en los procesos empresariales. Esta experiencia les permitirá comprender de forma práctica cómo la tecnología y la innovación influyen en el éxito y la competitividad de una gran industria.3. Actividades
Antes de la excursión:
- Investigación previa sobre CL Grupo Industrial: historia, productos, sectores en los que opera.
- Análisis del papel de los sistemas informáticos en la industria moderna.
- Elaboración de un listado de preguntas sobre el funcionamiento de la empresa y sus sistemas tecnológicos.
Durante la excursión:
- Observación guiada de los procesos productivos y el uso de tecnología.
- Entrevista con profesionales de la empresa sobre el impacto de la digitalización.
- Registro de información relevante en un cuaderno de notas.
Después de la excursión:
- Elaboración de un informe individual o grupal sobre lo aprendido.
- Presentación oral en clase destacando aspectos clave de la visita.
- Reflexión sobre la aplicabilidad de lo aprendido en su futura vida profesional.
4. Actividades y Planificación en 7 Sesiones
ANTES DE LA VISITA
- Sesión 1: Investigación contextual (2 horas)
Actividad: Investigación en grupos sobre la historia, estructura y sectores en los que opera CL Grupo Industrial.
Objetivo específico: Comprender el contexto general de la empresa.
Producto final: Breve presentación en clase o mural digital colaborativo.
- Sesión 2: Análisis tecnológico (2 horas)
Actividad: Exploración guiada sobre el uso de sistemas informáticos y tecnologías aplicadas en industrias similares.
Objetivo específico: Identificar herramientas TIC comunes en la gestión industrial.
Producto final: Mapa conceptual o infografía sobre tecnologías clave en el sector metalúrgico.
- Sesión 3: Preparación de la visita (2 horas)
Actividad: Elaboración de un banco de preguntas por equipos para entrevistar a profesionales de CL Grupo Industrial.
Objetivo específico: Estimular el pensamiento crítico y la curiosidad profesional.
Producto final: Lista consensuada de preguntas clasificadas por temas (producción, informática, innovación, RRHH).
DURANTE LA VISITA
- Sesión 4: Observación y recogida de datos (5 horas)
Actividad: Visita guiada a las instalaciones con enfoque observacional y entrevistas.
Objetivo específico: Recoger información sobre los procesos, tecnología y organización de la empresa.
Producto final: Cuaderno de campo individual con notas, dibujos, ideas clave y observaciones.
DESPUÉS DE LA VISITA
- Sesión 5: Puesta en común y análisis (2 horas)
Actividad: Compartir observaciones en grupo. Contrastar la teoría investigada con la realidad observada.
Objetivo específico: Desarrollar la capacidad de análisis comparativo.
Producto final: Documento colaborativo que recoja las coincidencias y diferencias entre teoría y práctica.
- Sesión 6: Informe final (2 horas)
Actividad: Redacción de un informe (individual o grupal) sobre la experiencia de la visita.
Objetivo específico: Sintetizar la información recogida en un documento formal.
Producto final: Informe estructurado con introducción, desarrollo, conclusión y reflexión profesional.
- Sesión 7: Presentación y reflexión (2 horas)
Actividad: Exposición oral en clase de los aprendizajes obtenidos + dinámica de reflexión.
Objetivo específico: Desarrollar habilidades de comunicación y pensamiento crítico.
Producto final: Presentación oral + breve texto individual sobre cómo lo aprendido puede influir en su futuro laboral.
5. Metodología
Se utilizará una metodología activa basada en:
- Aprendizaje basado en proyectos: Cada grupo desarrollará un informe o presentación final sobre la visita.
- Investigación guiada: Los estudiantes buscarán información antes de la visita para contextualizar mejor su experiencia.
- Trabajo en equipo: Se fomentará la cooperación en la elaboración del material post-visita.
6. Evaluación
Se evaluarán los siguientes aspectos:
- Participación activa durante la investigación previa y la excursión.
- Calidad del informe o presentación final, valorando claridad, estructuración y análisis crítico.
- Capacidad de reflexión y conexión con el aprendizaje teórico.
- Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
7. Recursos y Materiales
Acceso a internet para la investigación previa.
Cuaderno de notas para registrar observaciones.
Presentaciones digitales o carteles para la exposición final.
Material audiovisual si es necesario para documentar la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario