Los alumnos de Inteligencia Artificial han puesto en práctica lo aprendido en los primeros trimestres del curso, creando una aplicación para dispositivos móviles que incluye un modelo de clasificación de imágenes mediante IA.
Con esta premisa, el diseño y la temática de la aplicación era libre y los alumnos han decidido hacer las siguientes:
- Aplicación que, al enfocar con la cámara a un plato de comida, lo identifica, te dice su procedencia y su receta.
- Aplicación para el mantenimiento de contenedores de basura, que clasifica las incidencias en función del color del contenedor al ser reconocido por la cámara
- Aplicación que emplea tecnología de reconocimiento de imágenes para identificar en tiempo real los autobuses que pasan. Además, proporciona detalles como el tiempo estimado de llegada y la ruta del autobús identificado.
- Aplicación para reservas en un centro de ocio
- Aplicación que permite conocer las ciudades más importantes de España, con una distribución de funciones como preguntas sobre monumentos famosos, lector de código QR, o chat.
El proyecto consta de varias partes:
1- Tormenta de ideas: El grupo se reúne para proponer distintas soluciones al problema planteado. Entre todos deciden cual es la mejor y comienzan a desarrollarla.
2- Creación del modelo de IA: Mediante la aplicación de Personal Image Classifier generan las etiquetas necesarias para la clasificación del modelo, buscan imágenes para subir y, con ellas, entrenan dicho modelo hasta obtener unos resultados con una precisión aceptable.
3- Diseño y programación de la APP: Mediante la aplicación de Appinventor diseñan su aplicación móvil, incluyen todos los elementos necesarios y posteriormente la programan para que cumpla las funcionalidades que se les exige.
4 Subida del modelo: En este paso, los alumnos suben el modelo creado en el punto 2 a la aplicación del punto 3.
5- Pruebas y mejoras: A medida que van incluyendo funcionalidades en la aplicación, van probándola en sus dispositivos móviles (previa autorización para su uso).
6- Publicación y difusión: En este último punto, crean una web para dar publicidad a su aplicación mediante Google Sites. En ella explican qué, quiénes y cómo han desarrollado la aplicación.
Recursos utilizados:
- Equipos informáticos
- Software:
- Appinventor
- Personal Image Classifier
- Google Sites
- Dispositivos móviles (previa autorización para su uso)
Temporalización:
- Aprendizaje de las diferentes aplicaciones y generación de modelos: 20 sesiones de 55'
- Creación y publicación de la aplicación: 8 sesiones de 55'
No hay comentarios:
Publicar un comentario