Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los alumnos de 4º ESO y 2º de Bachillerato han realizado una breve exposición acerca de las integrantes del grupo conocido como "Las Sinsombrero"
En cuanto a la duración de esta actividad, tenemos que señalar que se realizado en tres fases. La primera de ellas ha consistido en la visualización de un vídeo de Rtve acerca de este grupo. Una vez realizado esto, se ha llevado a cabo un trabajo de investigación y documentación de las artistas seleccionadas por parte de los alumnos. La última parte de la actividad ha sido la presentación oral del trabajo desarrollado. A continuación, detallamos la temporalización de cada una de las fases:
- Visionado del documental (2 sesiones)
https://www.youtube.com/watch?v=DXwgReVkrtQ
- Fase de documentación e investigación (3 sesiones)
- Presentaciones orales en clase (5 sesiones).
https://www.canva.com/design/DAGe1cIzojY/jlbpPLMsL4OK8UX_9DMObA/edit
En cuanto a los objetivos de esta actividad podemos destacar los siguientes:
- Comprender el contexto social, político y cultural en el que surgió el grupo de las Sinsombrero, identificando los movimientos feministas, literarios y artísticos que influenciaron su obra.
- Analizar las biografías, obras y contribuciones de las principales escritoras y artistas que formaron parte del grupo.
- Examinar los temas recurrentes en sus obras, como el feminismo, la libertad creativa, y la modernidad, así como los estilos literarios y artísticos que adoptaron (como el vanguardismo).
- Desarrollar la capacidad de los estudiantes para trabajar de manera colaborativa, distribuyendo tareas de investigación, elaboración de contenido y presentación.
- Mejorar las habilidades de expresión oral de los estudiantes, presentando de manera clara y organizada los hallazgos de su investigación en un formato accesible para la audiencia.
- Estimular una reflexión crítica sobre la invisibilidad de las mujeres en la historia cultural y cómo el grupo de las Sinsombrero ayudó a visibilizar y reivindicar su lugar en la narrativa cultural y artística.
- Utilizar recursos visuales, audiovisuales o digitales que complementen y enriquezcan la presentación oral, haciendo la información más atractiva y comprensible.
En conclusión, la realización de esta actividad ha permitido que los estudiantes no solo aprendan sobre el grupo de las Sinsombrero, sino que también desarrollen diversas habilidades clave en la investigación, la presentación y el trabajo en equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario