Sobreviviendo a la Prehistoria - EL SOTE SEGUIMOS

Sobreviviendo a la Prehistoria

    En el marco de los contenidos de historia en 1ºESO hemos elaborado una situación de aprendizaje: SOBREVIVIRÉ. Con ella, los alumnos/as han conocido cómo se vivía en la Prehistoria. Para hacer la actividad más dinámica y fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, cada grupo de 1º de ESO se convirtió en una tribu: Constelaciones, Guerreros y Animales. Cada tribu se dividió en 4 clanes, y los alumnos/as de cada clan eligieron su nombre y elaboraron el logo de su clan. 

Logos tribus 1ºC

    A través de la elaboración de pruebas y misiones (tareas y proyectos) los miembros de los clan con las notas de las actividades y trabajos obtenían puntos, que después se convertían en insignia para poner en sus pasaportes, tanto grupales como individuales, de este modo sabían si habían SOBREVIVIDO a cada AVENTURA. 

Alumnos de 1ºC con su pasaporte. 

    Las pruebas han consistido en la realización de actividades diversas: ejercicios del libro y apuntes con los que han podido conocer los cambios físicos, sociales y culturales de los primeros seres humanos hasta llegar a los humanos modernos. Así como algunos descubrimientos tan importantes como el lenguaje, el fuego, el uso de herramientas, el pulgar oponible, etc. 

    Cada misión suponía un reto que los alumnos tenían que elaborar. La primera misión consiste en elaborar una línea del tiempo y completar un mapa sobre la prehistoria, en esta UD nos centramos en el Paleolítico. Así han comprendido la contextualización espacio-temporal de la Prehistoria y como se pueden solapar distintos periodos y homínidos, que vienen dentro de un mismo espacio y tiempo. Así como expresar su creatividad al decorar de manera personal cada línea del tiempo. 

Líneas del tiempo

    La segunda misión ha consistiendo en la elaboración de un mural en el que han recreado las pinturas rupestres del Paleolítico inferior, que luego han expuesto en el pasillo del 1er. piso para que el resto de compañeros vean cómo pintaba ellos hombres y mujeres del paleolítico. Los alumnos/as han aprendido de dónde obtenían los colores, cómo creaban volumen en las figuras, la temática, el significado, etc. Esta actividad ha sido posible gracias al departamento de Plástica y su profesora Elisa Rica Díez, que ha trabajado con todos los grupos. 

  

Mural pinturas rupestres

    La tercera misión era una presentación sobre uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de España (Maltravieso, Atapuerca, Altamira y Parpalló) indagando sobre sus aspectos más importantes. Con el resultado de esta investigación los clanes han elaborado un guion para que los demás clanes conozcan su “cueva” y convencerles para que vayan a visitarla. En el uso del Aula del Futuro se ha creado un vídeo sobre cada uno de estos espacios y así aprender más sobre la vida de nuestros antepasados. Este vídeo sería la cuarta misión y el proyecto final de la unidad.

 
Presentaciones de Altamira y Parpalló


Proyecto final: Agencia Sapiens 

    De esta forma nuestros alumnos/as han aprendido de forma más dinámica, y menos memorística, ya que todos los contenidos han sido prácticos y favoreciendo la integración de los grupos de 1º de ESO. También  hemos fomentado la “competitividad” entre los alumnos/as, que se traduce en la mejora de los resultados en la realización de las tareas de clase. 

    Os animamos a pasar por el pasillo del primer piso para visitar nuestra exposición de pinturas rupestres y que los alumnos/as de 1º os expliquen lo que han aprendido en SU AVENTURA POR EL PASADO .





No hay comentarios:

Publicar un comentario