¿Creamos una pila casera? - EL SOTE SEGUIMOS

¿Creamos una pila casera?

Con los alumnos de  4º ESO creamos pilas de manera muy sencilla. Os dejamos por aquí el guión que siguieron los alumnos para ello:


FABRICAR UNA PILA CASERA.

  • INTRODUCCIÓN

En el año 1800 Alessandro Volta hizo la primera pila con dos metales, cobre y zinc, como electrodos y la salmuera como electrolito. Lo repetimos con cobre, aluminio y vinagre. Con esta pila casera conseguimos hacer sonar un zumbador, encender un diodo led o cualquier otro pequeño dispositivo de reducida potencia.

En la pila tiene lugar un flujo de electrones desde un metal, que los libera, hasta otro que los capta. Ese flujo de electrones constituye una corriente eléctrica.

En nuestro caso el aluminio libera los electrones y el cobre los capta.

  • MATERIAL:

-6 Monedas de 5 céntimos.

-Un trozo de cartón.

-Un trozo de papel de aluminio.

-Vaso con vinagre.

-Cinta adhesiva.

-Un led.

  • PROCEDIMIENTO:

  1. Cortamos 6 trocitos de cartón de un tamaño similar al de la moneda.

  2. Introducimos los trozos de cartón en el vinagre.

  3. Cortamos 6 trocitos de papel de aluminio de tamaño similar al de la moneda.

  4. Montamos la pila:

1. Ponemos un trozo de cinta adhesiva boca arriba, pegamos el terminal del led y colocamos encima una moneda de 5 céntimos. A continuación ponemos un trozo de cartón y después un trozo de aluminio.

2. Repetimos el proceso 5 veces a modo de sándwich.

3. Unimos el otro terminal del led a la parte superior de la torre.


Una vez finalizado el experimento los alumnos dan respuesta a las siguientes cuestiones.

  • CUESTIONES: ¿Qué sería cada uno de los “sándwich” formados por una moneda, un trozo de cartón y un trozo de aluminio?¿Por qué crees que hemos puesto 6 “sándwich”?



FOTOGRAFÍAS


Nº SESIONES: 1 sesión con cada grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario