El jueves 26 de septiembre de 2024 se celebra el Día Europeo de las Lenguas. Para reflexionar sobre la importancia de las lenguas, los alumnos de 2º Bachillerato en la asignatura de Lengua castellana y Literatura llevaron a cabo el reto de las palabras viajeras, mediante el cual investigaron el origen de algunas de las palabras más comunes del léxico español, tales como champú, chocolate, almohada... A continuación, realizamos una lluvia de idea relacionadas con la importancia de la lengua española para que después realizaran en pareja exposiciones orales de los temas propuestos en esta lluvia. Algunos de los temas que propusieron son: la influencia del español en otros idiomas; la expansión del español a través del cine y la música; el español en organismos internacionales; el impacto del español en la literatura mundial; el aprendizaje del español como lengua extranjera; el lenguaje inclusivo en las redes sociales; el lenguaje visual en redes sociales y el papel de la música en la difusión del lenguaje sexista.
La duración de esta actividad se ha llevado a cabo en tres fases: en primer lugar, el reto de palabras viajeras y la lluvia de ideas se desarrolló durante una sesión (el 26 de septiembre); seguidamente, la segunda fase que ha consistido en la búsqueda de información, la creación de sus textos expositivos y la preparación de la exposición oral la han llevado a cabo durante ocho sesiones; y, finalmente, la tercera fase que es la exposición oral en clase ha sido desarrollada durante cinco sesiones.
Asimismo, los objetivos que hemos pretendido conseguir con la realización de esta actividad son los siguientes:
- Valorar la diversidad lingüística como patrimonio cultural común de Europa y del mundo.
- Reflexionar sobre el papel del español como lengua internacional y su proyección global.
- Comprender el papel histórico del español en la evolución y el intercambio lingüístico con otras lenguas, tanto europeas como indígenas americanas.
- Identificar y analizar la presencia del español en obras culturales internacionales (cine, música, literatura) y su influencia en otros idiomas y culturas.
- Reconocer usos sexistas del lenguaje en medios de comunicación y redes sociales.
- Reflexionar sobre el papel del lenguaje en la construcción de estereotipos de género.
- Estimular la expresión personal, crítica y creativa en torno a temas sociolingüísticos actuales.
En conclusión, fomentar la reflexión en el aula sobre la importancia de las lenguas, la influencia del español en ámbitos culturales como el cine, la literatura o la música, así como el análisis del lenguaje inclusivo y sexista en las redes sociales, resulta sumamente enriquecedor para el alumnado de 2º de Bachillerato. Estas temáticas no solo les permiten profundizar en el conocimiento y la conciencia lingüística, sino que también les ayudan a desarrollar una actitud crítica, respetuosa e inclusiva ante la diversidad cultural y social que les rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario