Ley de Hooke
“El alargamiento que experimenta un muelle es directamente proporcional a la fuerza que lo produce.”
Dinamómetro.
“El dinamómetro es un aparato que sirve para medir la intensidad de las fuerzas. Está formado por un muelle que se alarga al ser sometido a una fuerza.” (Se comporta como un muelle que se estira)
-Pie soporte.
-Nuez.
-Pinza.
-Dinamómetro.
-Regla.
-Juego de pesas.
Realiza el montaje indicado en la figura.
Realiza una tabla de registro en la que recojas el alargamiento que experimenta el muelle con las diferentes masas colgadas.
Indica la expresión matemática relacionada con la Ley de Hooke. ¿Qué representa cada una de las magnitudes? ¿Cuáles son sus unidades?
En la tabla que has construido ¿qué magnitud conoces de la expresión de la Ley de Hooke? ¿cuáles te faltan?
En el apartado anterior te habrás dado cuenta de que te faltan dos magnitudes, ¿cómo puedes calcularlas?. ¿Qué valor medio obtienen para la constante de elasticidad?
Recoge en un informe realizado a ordenador (folios blancos, por una cara, todo en orden) los siguientes aspectos.
Pasos de la práctica.
Recogida de datos.
Cuestiones.
Conclusiones acerca de la Ley de Hooke.
ENTREGAR EL INFORME A TRAVÉS DE CLASSROOM EN LA FECHA INDICADA POR EL PROFESOR.
SESIONES: 2 sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario