Los alumnos de 1º CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes del módulo “Itinerario Personal para la Empleabilidad I” realizan una actividad consistente en la práctica sobre los principios de los PRIMEROS AUXILIOS, como formación complementaria a los contenidos impartidos sobre la PREVENCIÓN Y RIESGOS LABORALES.
Objetivos de la actividad:
Cinco objetivos principales:
- Autonomía y confianza. Saber cómo responder ante una emergencia tomando medidas de forma inmediata.
- Empatía y cuidado. Adquiriendo habilidades sociales hacia los demás.
- Conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías en los primeros auxilios, para ganar tiempo ante emergencias, permitir acceso instantaneo a información para afronar emergencias cotidianas más comunes y consejos de seguridad en situaciones de crisis.
- Fomentar el aprendizaje entre iguales. Los alumnos tendrá la oportunidad de realizar prácticas asumiendo diferentes roles (paciente, sanitario).
- Reforzar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las diferentes sesiones, mediante la práctica de los mismos.
La experiencia en el aula:
Durante las tres sesiones de esta actividad, los estudiantes han trabajado individualmente y en grupo conociendo y aplicando estratégias de actuación ante situaciones de emergencia.
Las clases prácticas, impartidas por el profesor D. Alvaro Píriz Estévez (APE) y en coordinación con el profesor del módulo IPE I, han servido para reforzar los contenidos impartidos en el aula de referencia en relación a los PRIMEROS AUXILIOS, dentro del bloque de Salud Laboral.
Durante las sesiones y tras una exposición teórica. con diapositivas y videos. se ha procedido a que el alumnado aplique los conceptos desde un punto de vista práctico.
Se ha realizado un itinerario guiado por la puesta en práctica del método PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) donde se ha tratado de inculcar la necesidad de seguir, de forma rigurosa, dichas pautas.
- Proceder a la protección de uno mismo, señalización (haciendo referencia a la normativa vigente y a la futura con las nuevas balizas de emergencia para vehículos), etc.
- Metodología para avisar a los servicios de emergencias y protección civil (112): identificación, localización del incidente,...
- Prácticas y utilización de recursos para la reanimación cardiopulmonar y respiratoria, conocimiento y uso adecuado de los DEA, teniendo en cuenta los diferentes protocolos y perfiles según la fisionomía del paciente (embarazadas, niños y bebés, etc), la maniobra de Heimlich…
- Conocimiento de diferentes aplicaciones para primeros auxilios, ya en el aula de referencia, con contenido útil adaptado a diferentes situaciones de emergencia: Primeros auxilios Cruz Roja, Primero auxilios, Manual de primeros auxilios, First Aids…
Conclusión:
Con los cursos prácticos sobre PRIMEROS AUXILIOS se pretende crear una cultura de la preparación, en la que los alumnos fortalezcan los conocimientos para responder efectivamente ante situaciones críticas o de emergencia, lo que puede ser determinante para salvar vidas.
Según la Cruz Roja Española, una formación accesible y de calidad en primeros auxilios, desde la infancia hasta la adultez, ayuda a crear comunidades más seguras y saludables, en la que todos y todas tienen habilidades y conocimientos para brindar asistencia vital cuando más se necesita.
La instrucción en PRIMEROS AUXILIOS no solo prepara a los jóvenes para emergencias, sino que también fomenta su autonomía y confianza. Al saber cómo actuar en situaciones de emergencia, los estudiantes pueden tomar decisiones rápidas y efectivas, lo que es crucial en momentos críticos.
Por último, comentar que la integración de nuevas tecnologías en el ámbito de los primeros auxilios ha revolucionado la manera en que se previenen y manejan las emergencias médicas, mejorando significativamente la eficacia y rapidez de las intervenciones. Por ejemplo, mediante el uso de drones con equipación médica y para areas de dificil acceso, utilizando tecnologías de realidad virtual y aumentada par mejorar la capacitación, plataformas digitales para el aprendizaje ONLINE y muy especialmente las aplicaciones móviles.
Estas se han convertido en herramientas esenciales para la educación y asistencia en primeros auxilios. Por ejemplo, la Cruz Roja ha digitalizado sus cursos de primeros auxilios, permitiendo a los usuarios acceder a formación interactiva y actualizada desde cualquier lugar. Estas plataformas ofrecen simulaciones y guías paso a paso para manejar diversas emergencias, fomentando una cultura de preparación y respuesta efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario